
El sistema inmune es el conjunto de células, tejidos y moléculas que protegen al organismo contra infecciones, células dañadas y sustancias extrañas. Su función principal es reconocer, atacar y eliminar aquello que pueda causar daño, manteniendo la integridad del cuerpo.
1. Funciones principales
-
Defensa: Detectar y eliminar patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos).
-
Vigilancia: Reconocer y destruir células anormales (como células cancerosas).
-
Homeostasis: Eliminar células muertas o dañadas.
2. Componentes del sistema inmune
A. Inmunidad Innata (natural o inespecífica)
La primera línea de defensa, rápida y presente desde el nacimiento.
Incluye:
-
Barreras físicas: piel, mucosas.
-
Barreras químicas: pH, enzimas, lisozimas.
-
Células: neutrófilos, macrófagos, células dendríticas, mastocitos, NK.
-
Moléculas solubles: complemento, interferones, citocinas.
Características:
-
Respuesta rápida.
-
No es específica.
-
No genera memoria (con pocas excepciones).
B. Inmunidad Adaptativa (específica o adquirida)
Se activa cuando la inmunidad innata no es suficiente.
Incluye:
-
Linfocitos B: producen anticuerpos (inmunidad humoral).
-
Linfocitos T: coordinan la respuesta y destruyen células infectadas (inmunidad celular).
Características:
-
Respuesta lenta al inicio.
-
Específica para cada antígeno.
-
Genera memoria inmunológica, proporcionando protección duradera.
- Profesor: Administrador Usuario

